jueves, 5 de mayo de 2011

historia de bolivia- santa cruz

La explotación de las tierras aledañas al río Guapay por el capitán español Ñuflo de Chávez, dio por resultado la de una ciudad el año de 1560, en las llanuras de Grigotá, que Chávez bautizo con el nombre de Santa Cruz de la Sierra, en recuerdo a su pueblo natal, en Extremadura. En 1563 estalló la sublevación general de los aborígenes de la región, quienes destruyeron dicha ciudad, así como las fundadas por Ñuflo de Chávez. La ciudad de Santa Cruz se trasladó en 1592 a un nuevo emplazamiento, sobre el arroyo del Pari, cerca del río Piraí, donde actualmente se encuentra, habiéndose asentado allí la sede del gobernador. Santa Cruz conservó durante los siglos XVI y XVII el carácter de ciudad fronteriza por estar rodeada de grupos de indígenas no evangelizados, y ser el centro de expediciones misioneras de Jesuitas y otras órdenes religiosas, hacia Moxos y Chiquitos. hasta la década de los años 50 de éste siglo, permanece como una ciudad marginal, situación que se modifica cuando las y ferrocarriles promueven la transformación de su economía, al integrarla a los mercados nacionales e , convirtiéndola, en menos de 25 años, en la ciudad del país.
Hoy en día Santa Cruz es una ciudad próspera y moderna, con mas de 1.000.000 habitantes y a la cabeza en cuanto a desarrollo entre los departamentos de Bolivia


El departamento produce: algodón, caña de azúcar, tabaco, soya, arroz, vainilla, café, girasol, cacao, urucú (achiote), variedad de verduras, cítricos y frutas tropicales. GANADERÍA.- de los campos de inversión en Bolivia de los últimos años es el destinado a incrementar la calidad y el número de cabezas de ganado; también se han introducido al país sementales de: cebú, holstein y santa gertruds; que se han adaptado a las tierras cálidas de oriente y norte de Bolivia. MINERÍA.- Al sudeste del departamento se encuentra el Mutún, yacimiento de hierro y manganeso con una producción de 100,000 toneladas de acero. Existen también varios yacimientos auríferos, como los del río Colorado que nos son intensivamentes explotados. En la zona de Chiquitos afloran cristales de mica y se han registrado la existencia de caolines, estaño, plata, manganeso, platino, plomo y oro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario